¿Cómo crear un fondo de emergencias?

posted in: Qponeo 101 | 0

¿Qué es un fondo de ahorro para emergencias y cómo crearlo?

Un fondo de ahorro para emergencias es aquel dinero ahorrado destinado a cubrir efectivamente aquellas situaciones no planeadas. Crear un fondo de ahorro puede ser la diferencia entre una crisis económica llevadera y una muy fuerte.

1. Que es el fondo de emergencia

 

La vida está llena de sorpresas y debemos estar preparados para asumir cualquier imprevisto que estas traigan consigo. Por esta razón el fondo de ahorro para emergencias familiar debe ser una prioridad en tu vida y un elemento importante en tu presupuesto de todos los meses.

 

¿Qué es el fondo de emergencia?

Un fondo de emergencia es una cantidad de dinero que se reserva en una cuenta bancaria o depósito, a la que se tiene fácil acceso, pero a la que solo se recurre en caso de emergencia o ante gastos inesperados que no podemos abordar de otro modo. De esta forma nos permite continuar con las actividades y gastos normales ante lo inesperado.

 

¿Qué podemos considerar gastos inesperados?

  • Enfermedades
  • Accidentes
  • Reparaciones de auto o de enseres del hogar
  • Cambios y reducciones en los ingresos o pérdida de empleo

 

Crear un plan de acción y algunos consejos con los que podrás afrontar esta realidad con menos esfuerzo del que creerías:

  • Ten responsabilidad con tus gastos: Debes aceptar que la vida no va en línea recta y constantemente se presentan altibajos, actúa siempre con prevención y mantén siempre consciencia sobre cada actividad que realizas. Piensa dos veces antes de comprar algo o gastar si es un gasto que suple una necesidad o si en un mero antojo o gasto innecesario.

 

  • Reconoce la importancia de ahorrar: Haz del fondo de ahorro con un objetivo y como una prioridad. Considera que estar preparados para dar cara a las adversidades es más importante que darte algunos lujos, pero evita el pánico y la paranoia.

 

  • Evalúa tu presupuesto mensual: y determina la cantidad fija o mínima que pretendes mantener en el fondo, hasta dónde lo permita tu presupuesto familiar. su única función es la de cubrir emergencias. No destines este dinero ahorrado a otras actividades, no tomes ese riesgo.

 

  • Si sus ingresos aumentan, aumente el porcentaje que destina a la aportación al fondo. El esfuerzo se hace mes a mes y se verá recompensado con la tranquilidad de poder afrontar cómodamente la crisis sin contratiempos cuando surja.

6. Si tu salario aumenta, aumenta tus ahorros

  • Opciones preventivas. En adición al fondo de emergencias considere combinar otras opciones como seguros de gastos médicos, de vivienda, garantías extendidas a equipos o vehículos entre otras opciones suplementarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *